
"Si tienes miedo a caer, caerás porque tienes miedo... todo es una elección" - D'Ilabaca
22.7.10
14.7.10
TEASER: Freerunning Evo-Vkt
11.7.10
Nuestra disciplina y las drogas.

Los efectos del alcohol dependen de la cantidad consumida y de la tolerancia individual. Las personas lo beben por sus propiedades ansiolíticas (para reducir el estrés), por sus efectos protectores sobre el sistema cardiovascular o simplemente por placer. Sin embargo, el alcohol ejerce una serie de efectos sociales y fisiológicos negativos; y desde luego, siempre va a afectar el rendimiento deportivo negativamente.
A través de encuestas dietéticas, se ha detectado que el uso de alcohol en la comunidad atlética es similar al de la población en general. Aunque ciertamente éste no se encuentra en la lista general de dopaje del COI, síque se trata de una sustancia prohibida en algunos deportes como el tiro con arco y la esgrima. Pero veamos más al detalle sus efectos tanto inmediatos como a largo plazo.
Efecto inmediato del alcohol sobre el rendimiento.
Los niveles bajos de alcohol en sangre (0.02-0.05 g/dl) pueden llegar a disminuir los temblores en la mano, mejorar el balance y la precisión del tiro; pero también aumentar el tiempo de reacción y disminuir la coordinación ojo-mano. Los niveles moderados de alcohol (0.06-0.10 g/dl) afectan negativamente a dichas destrezas.
Respecto al rendimiento, fuerza y potencia de corta duración, el alcohol aunque sea en dosis de bajas a moderadas afecta a la fuerza de agarre, salto vertical y carreras de 200 y 400 metros; así como acelerar la fatiga durante el ejercicio de alta intensidad.
En relación al rendimiento aeróbico, las mismas dosis empeoran los tiempos de carreras de 800 y 1500 metros. Por sus propiedades diuréticas, contribuye a la deshidratación y afecta al rendimiento y al bienestar general,durante el ejercicio prolongado sobre todo en ambientes cálidos.
Durante el post-ejercicio, el alcohol consumido tras la prueba deportiva, se absorbe más rápido y sus efectos aumentan porque el atleta puede que esté deshidratado y haya comido poco. Las bebidas alcohólicas incrementan la pérdida de líquidos perjudicando el proceso de rehidratación después del ejercicio, porque el alcohol es un diurético (aumenta la producción de orina) y no contiene la cantidad de sodio necesaria para retener los fluidos en el organismo. Además el alcohol influye en el metabolismo de los carbohidratos y por lo tanto, podría afectar a la reposición de las reservas de glucógeno del organismo.
El alcohol retrasa el proceso de recuperación de tejidos dañados (músculos y tejidos blandos). El tratamiento de estas lesiones incluye técnicas de vaso-constricción (hielo, compresión, elevación). El alcohol al ser un vasodilatador, en grandes cantidades causa hinchazón alrededor del sitio dañado, retrasando su reparación.
En cuanto a la resaca, de acuerdo con las investigaciones, al parecer, ésta no afecta a ciertas variables físicas como potencia o fuerza. Sin embargo, disminuye la resistencia muscular en deportes de intensidad, a la vez que degrada el bienestar general del deportista.
Efecto crónico del alcohol sobre el rendimiento.
El abuso crónico o habitual de alcohol, sin duda va disminuir el rendimiento deportivo. El alcohol afecta a todos los sistemas del cuerpo y está relacionado con patologías como cirrosis, úlceras, enfermedades cardiacas, diabetes, miopatías, desórdenes óseos y mentales. Se pueden generar deficiencias nutricionales porque el alcohol altera la digestión, absorción, metabolismo y excreción de nutrientes. La miopatía (daño, desgaste y debilitamiento muscular) puede darse en varios músculos, incluyendo los del corazón.
Las concentraciones de hormonas también pueden variar. Al disminuir, por ejemplo las concentraciones de testosterona, se produce una interferencia en el aumento de masa y fuerza musculares.
Los atletas que usan del alcohol generalmente tienen estilos de vida desordenados con descanso inadecuado. Otro problema es el aumento de peso ya que el alcohol es energéticamente denso y aporta 7 kilocalorías por gramo.
Para finalizar se pueden establecer una serie de recomendaciones para el consumo de alcohol de forma adecuada:
El alcohol NO es un componente esencial en la dieta. Tomarlo o no es una decisión personal de cada uno. Existe evidencia de efectos negativos sobre la salud y el rendimiento cuando se utiliza en dosis aunque sean bajas. Si decides consumirlo, hazlo con conciencia.
El alcohol posee un alto contenido de energía y debe ser restringido cuando el atleta quiere reducir grasa corporal. Las bebidas alcohólicas como la cerveza y el vino pueden estimular el apetito y sumar calorías extras.
Las diferentes bebidas alcohólicas contienen distintos nutrientes. Por ejemplo, un nectar de naranja aporta 4 veces más cantidad de potasio y 3, de carbohidratos, que una cerveza. Además habría que tomar hasta 11 cervezas para obtener la cantidad diaria recomendada de vitamina B.
El atleta debe evitar el consumo de alcohol los días anteriores a la competición o entrenamiento si desea un resultado optimo.
El consumo de alcohol inmediatamente antes o durante una prueba deportiva no mejora el rendimiento, más bien lo afecta negativamente. El rendimiento psicomotor y el juicio son los más afectados. El alcohol puede deshidratar, retrasar los reflejos, crear problemas de hipoglucemia y disminuir el rendimiento.
El alcohol afecta directamente a la recuperación tras el ejercicio. Tiene efectos sobre la rehidratación, la recuperación de glucógeno y la reparación de daño en los tejidos.
El atleta debe hidratarse con líquidos adecuados en cantidades mayores a las que perdió durante el ejercicio. Estos líquidos se aportan a través de bebidas deportivas, zumos de frutas y sobre todo agua. Las bebidas con más del 1% de alcohol no son adecuadas para la rehidratación.
Antes de consumir alcohol tras el ejercicio, el atleta debería consumir alimentos con alto contenido en carbohidratos para acelerar la recuperación de las reservas de glucógeno, o mejor aún, evitar el consumo de éste.
Y sobre todo los atletas (así como el resto de personas) que beban alcohol deben evitar la realización de cualquier actividad peligrosa. Así que si bebes no corras (ni conduzcas, claro…)
Fuente: “The complete guide to food for sports performance” (Louise Burke)
Este otro, bastante obvio por cierto: EL TABACO (cigarros)
bueno me esta dando paja editar tanto texto... xD... así que pueden ver la información de este directamente AQUÍ o en ESTE VÍDEO o ESTA IMAGEN, dedicado a los impotentes (así llamo a los fumadores xD)
Y por ultimo DEJO ESTE LINK con respecto a: DROGAS EN GENERAL
Al fin y al cavo quería hacer especial énfasis del alcohol en el cuerpo, ya que es el mas consumido por los jóvenes-adultos de hoy en día ;D...
Y como es común de mi blog... porque es MIO (xD) es dar mi opinión (tan subjetiva y controversial como siempre):
Para mi alguien que bebe alcohol (algo que como todos sabemos mata neuronas), hay que ser bien weon, para tomar algo que te hace ser MAS WEON!!! XD, y eso en todo ámbito, porque ya deje claro que la mierda esta no es inofensiva para la salud...
Para mi los fumadores son unos impotentes, y imbéciles monos rebeldes XD...
Para mi cualquier weon que ABUSE de medicamentos o analgésicos, sean cual sean.. solo están mal-acostumbrando su cuerpo y debilitandolo.
Aprendan a dar lo máximo de su organismo de forma natural!, no se metan weas al cuerpo sin saber como estas afectan a nuestro organismo...
YO NO DIGO QUE TIENEN QUE DEJAR DE FUMAR Y TOMAR Y DROGARSE EN GENERAL, lo que yo les digo... es que si quieren ser REALMENTE BUENOS, deben tomárselo enserio, así como los deportistas de alto rendimiento... para alcanzar la cima hay que hace grandes sacrificios...
Las ansias son para débiles, el estrés es para débiles, las drogas son para débiles..
Eso fue todo por hoy, Zalu2. peace up ;D
8.7.10
Los 8 pecados capitales del PK para no ser así:
3.7.10
Mi historia, con el Freerunning:

1.7.10
Habilidad del practicante

- Amateur
- 'Normal'
-Bueno
Socialmente: PRO
Diferencias de PK-FR-TK-UT (Visión "Zkulliana") xD

PARKOUR:
"[...]el Freerunning fue considerado como la versión acrobática de la disciplina de Belle y los Yamakasi (Parkour y Arte del desplazamiento). Sin embargo no deja de ser otro nombre con el que denominar el movimiento original y basado en los mismos principios que infundó Raymond Belle a su hijo y familiares y amigos de éste.
"La Tumbling forma parte de la gimnasia de trampolín. En esta especialidad se compite con series obligatorias y libres de entre 8 y 12 ejercicios en los que sólo se permite que las manos o los pies tomen contacto con el elemento para no sufrir ningún tipo de penalización. En este aparato se alcanzan alturas mayores a la de un aro de basketball. Los ejercicios más usados de esta disciplina son rondo, flic-flac, tempo, mortales simples o múltiples en diferentes posiciones y opcionalmente en combinación con giros en fracciones que sean múltiplo de 1/2 (0.5) de un giro completo (vale decir con porciones de giro de 180 grados). Este deporte no participa actualmente en los juegos olímpicos, pero al igual que el Doble Mini-Tramp y el Trampoline, también conocido como cama elástica, participa en campeonatos mundiales." - Wikipedia
http://www.youtube.com/watch?v=5MeiwLLZjDo
http://www.youtube.com/watch?v=U6pyy8SQbtY
http://www.youtube.com/watch?v=nMN18EnEVR4
http://www.youtube.com/watch?v=OcsCgqy0R5c
